La práctica médica debe estar basada en procedimietos que estén abalados científicamente, es decir, que haya evidencia científica de que son los más adecuados para nuestra salud ( hasta que se demuestre lo contrario).
Temas como la lactancia, el colecho, la introducción a la alimentación complementaria... no siempre se tratan en función de esta evidencia.
Por ejemplo, la evidencia científica nos dice que el mejor alimento para el bebé es la leche materna - y a la mínima algunos pediatras introducen la leche de fórmula "para reforzar", "porque se queda con hambre", "porque no hay una buena succión"... en lugar de resolver los problemas de agarre o informarse e informar a la madre sobre la fisiolgía de la lactancia.
Desde luego no ayudan nada las "opiniones" de la gente que nos rodea sobre nuesta manera de criar a nuestros bebés. Entre el "le vas a malacostumbrar por dormir contigo", "que vicio tiene a la teta" - esto es tremendo! pero me lo ha llegado a comentar alguna mujer- , "el hijo de Fulanita ya come de todo, duerme solo"...
Es muy importante que estemos bien informadas para estar seguras de nuestras decisiones.
Os recomendamos hoy la página "Evidencias en Pediatría" en la que podéis leer artículos relacionados con temas de pediatría, parto, embarazo... analizando la evidencia científica de las distintas prácticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario